Nevada

Los acuerdos bipartidistas de votación y cambios electorales no son comunes, pero se logró en Nevada

La legislación electoral ha llegado, en su mayoría, a un punto muerto en los estados donde los partidos comparten el poder, lo que hace que el proyecto de ley de Nevada sea aún más notable.

Foto de archivo.
Shutterstock

LAS VEGAS - Ante una legislatura dominada por los demócratas, el gobernador republicano Joe Lombardo se presentó ante los legisladores de Nevada a principios de este año con un mensaje que algunos no esperaban que llegara lejos: "Dejen de lado la política partidista".

Fue una petición que podría haber parecido más ambiciosa que realista, dada la profunda polarización del país. Sin embargo, sentó las bases para uno de los resultados más inesperados de la sesión: un acuerdo bipartidista para implementar los requisitos de identificación de votantes en el estado, siempre en disputa, para las elecciones intermedias del próximo año.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

En un acuerdo alcanzado en los últimos días de la sesión, la Legislatura, controlada por los demócratas, aprobó un proyecto de ley que combina el requisito de identificación de votantes —una prioridad conservadora en todo el país y algo que ha estado en la lista de deseos legislativos de Lombardo— con una medida respaldada por los demócratas para agregar más buzones para las papeletas de voto por correo en los condados más poblados del estado.

Se espera que Lombardo firme el proyecto de ley.

El acuerdo representa una forma de negociación bipartidista que ha sido especialmente escasa en los últimos años, a medida que se profundizan las divisiones políticas del país, especialmente en torno a cualquier posible reforma a las leyes electorales.

Las mentiras del presidente Donald Trump sobre su derrota en las elecciones presidenciales de 2020 impulsaron una ola de leyes electorales restrictivas en estados de mayoría republicana, que los demócratas contrarrestaron con cambios para facilitar el voto. Por otro lado, una orden ejecutiva firmada por Trump a principios de este año, que buscaba reformar el sistema electoral, se topó con una oleada de demandas demócratas. La legislación electoral ha llegado, en su mayoría, a un punto muerto en los estados donde los partidos comparten el poder, lo que hace que el proyecto de ley de Nevada sea aún más notable.

El requisito de que los votantes muestren una identificación con foto en las urnas ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para los demócratas de Nevada, quienes han argumentado que amenazaba con privar del derecho al voto a los electores de bajos ingresos y dificultar el sufragio, especialmente a los mayores, las personas con discapacidad y quienes no tienen licencia de conducir.

El presidente de la Asamblea, Steve Yeager, el demócrata que negoció el acuerdo con Lombardo después de que el gobernador vetara su proyecto de ley original para ampliar el acceso a los buzones, reconoció que fue una concesión difícil. Pero afirmó que era lo mejor que podían hacer con el tiempo que les quedaba.

"Si me hubieran dicho al principio de la sesión que aprobaríamos un proyecto de ley de identificación de votantes, probablemente les habría dicho que estaban locos", declaró en una entrevista el miércoles. "Pero creo que eso resalta la importancia de ser abiertos y receptivos", indicó.

Es un marcado contraste con la sesión legislativa de 2023, la última vez que se reunieron los legisladores. Lombardo planteó la identificación de votantes como una de sus principales prioridades, pero los demócratas en la legislatura estatal se negaron a escuchar la propuesta.

El gobernador prometió que llevaría el tema directamente a los votantes.

En noviembre pasado, los votantes de Nevada aprobaron por abrumadora mayoría la iniciativa de la boleta electoral de identificación de electores que Lombardo apoyó. Los votantes deberán aprobarla nuevamente en 2026 para enmendar la constitución estatal, y el requisito entraría en vigor para las elecciones presidenciales de 2028.

Yeager expresó su inquietud ante la presentación del proyecto de ley porque no estaba seguro de la acogida que tendría entre los demócratas, pero durante el fin de semana les comunicó a sus colegas que los votantes parecían dispuestos a dar su aprobación final. Argumentó que aprobar una ley de identificación de votantes ahora le daría al estado una ventaja de dos años en la implementación de los requisitos, para prepararse antes de la próxima contienda presidencial.

El secretario de Estado, el demócrata Cisco Aguilar, afirmó que respeta la voluntad de los votantes y que trabajará con el gobernador y los funcionarios electorales locales "para seguir fortaleciendo nuestras elecciones". Esto incluye, según la propuesta, una nueva forma digital gratuita de identificación de electores, cuya implementación estará a cargo de su oficina.

Las encuestas han demostrado que la mayoría de los estadounidenses apoyan las leyes de identificación de votantes, y esto se ha mantenido constante a lo largo de los años y en todos los partidos. Una encuesta de Gallup de 2024 reveló que el 84% de los estadounidenses apoyaba exigir a todos los votantes que presentaran una identificación con foto en su centro de votación para emitir su voto. Esto, en consonancia con los resultados de Gallup de 2022 y 2016. Esto incluye a aproximadamente dos tercios de los demócratas, según la encuesta de 2024.

"Puede que esta no sea mi política favorita para implementar, pero creo que, como Legislatura, tenemos la responsabilidad de hacerlo", dijo Yeager a sus colegas.

La senadora estatal republicana Carrie Ann Buck elogió la iniciativa, diciendo: "Creo que es muy considerado y valiente de su parte presentar esto de manera bipartidista… Creo que nuestro objetivo común es que todos los votantes legítimos puedan votar".

Pero no todos los demócratas estuvieron de acuerdo, y cinco votaron en contra cuando se aprobó en el Senado.

"Entiendo lo que intentan hacer: evitar algo peor", dijo la senadora demócrata Dina Neal. Sin embargo, añadió que estaba "lidiando con la cuestión filosófica de la identificación de votantes".

"No estoy dispuesta a privar abiertamente del derecho al voto a una población que quizá ni siquiera comprenda esta ley tal como está escrita", agregó.

Si Lombardo firma el proyecto de ley, Nevada se unirá a otros 36 estados que exigen o solicitan que los votantes muestren una identificación al votar en persona, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Sin embargo, no todos los estados exigen una identificación con foto. Algunos aceptan documentos como un extracto bancario, y otros permiten votar a los votantes sin identificación tras firmar una declaración jurada. Algunos estados permiten que los trabajadores electorales representen a los electores sin identificación.

Según el proyecto de ley de Nevada, los votantes deberán mostrar algún tipo de identificación con foto al votar en persona, incluyendo identificaciones oficiales y credenciales de estudiante universitario emitidas por el estado.

"Nevada tiene algunas de las elecciones más seguras y accesibles del país", declaró Yeager al presentar la legislación. "Este proyecto de ley es un conjunto de acuerdos entre la Legislatura y el gobernador que, en mi opinión, pueden garantizar que esta tradición continúe", señaló.

Las redactoras de The Associated Press, Christina A. Cassidy en Atlanta, y Linley Sanders en Washington DC, contribuyeron a este informe.

Contáctanos